Estilos de interacción en línea (SHERRY TURKLE,1997)
¿Quién es Sherry Turckle?
Experta en tecnología móvil, redes sociales y robótica sociable, su investigación como profesora del MIT la posiciona al frente del entendimiento del creciente impacto de la tecnología en las relaciones humanas.
Directora fundadora de la iniciativa Technology and Self del MIT, y psicóloga clínica, Turkle explora nuestra relación con la tecnología digital y cómo está afectando la forma en que nos comportamos e interactuamos. Especialista en tecnología y sociedad, su último libro Alone Together fue publicado en 2011.
Psicóloga y socióloga, con dos doctorados en Harvard y profesora desde hace 30 años en el MIT, esta mujer elegante y serena nacida en Brooklyn hace 64 años publicó en 2011 el libro Alone together, que podría traducirse como Solos en compañía, un título que puede interpretarse de muchas formas, pero que alude a ese mal del que ella habla: "estar solos bajo la ficción de compañía que da la conectividad constante". Se trata de la misma mujer que en 1994 escribió el libro The second self, en el que reflexionaba sobre nuestra relación con los primeros ordenadores, que ella veía como máquinas maravillosas que nos proporcionaban nuevas identidades en las que reflejarnos.
Cuando, hace algunos años, Sherry Turkle publicó su libro The Second Self: Computers and the Human Spirit, nadie podía imaginar aún el espectacular cambio que iba a producirse en la forma en que concebimos y utilizamos los ordenadores. Ya no damos órdenes a la máquina, sino que dialogamos, navegamos con ella, surcando mundos simulados y creando realidades virtuales. Y, además, el poder psicológico que posee el ordenador ya no se limita a la interacción persona máquina, sino que se ha ampliado a un gran número de redes a través de las cuales podemos interactuar, hablar, intercambiar ideas y sentimientos e incluso asumir personalidades de nuestra propia creación. Éste no es, pues, un libro sobre ordenadores, sino sobre la gente y la reevaluación de sus identidades en la era de Internet, sobre nuestra implicación informática en nuevas formas de pensar acerca de la evolución, las relaciones, la política, el sexo y el yo. Y lo que acaba emergiendo, según Turkle,es un nuevo sentido de la identidad humana,descentrado y múltiple, que a su vez sirve para describir las últimas tendencias del diseño informático, de la inteligencia artificial y de las experiencias de la gente en ciertos entornos virtuales: el ordenador, en fin, como profeta del postmodernismo en la tierra.
Sherry Turckle se plantea dos tipos de estilo de interacción en línea: ESTILO PLANIFICADOR Y ESTILO BRICOLEUR.
ESTILO PLANIFICADOR: el docente planea con anticipación sus actividades para apoyar a los alumnos tomando en cuenta las diversas clases de aprendizaje e inteligencias, y es un evaluador en el proceso;el alumno responde y es activo. Aquí predominan la multiplicidad de estrategias.
- El docente entrega con anticipación el plan de actividades.
- El docente evalúa en forma constante los temas desarrollados, para retroalimentar los procesos enseñanza-aprendizaje.
- El docente entrega oportunamente los materiales necesarios para el desarrollo de actividades.
- El docente explica con anticipación cómo se va a evaluar.
- El docente utiliza diferentes estrategias didácticas para responder a los objetivos y apoyar el aprendizaje.
- El alumno planea y prepara con anticipación sus actividades.
ESTILO BRICOLEUR: es aquel que está orientado a la generación de nuevos conocimientos, con una mirada compleja e interdisciplinaria; el alumno es activo, exigente y está encaminado al desarrollo de proyectos científicos. Los problemas son claves para el desarrollo del conocimiento y del aprendizaje.
- El docente propone problemas interdisciplinarios que generan , de parte de los alumnos, proyectos para buscar soluciones.
- El docente orienta la enseñanza con enfoque interdisciplinario e investigativo.
- El docente estimula la generación de problemas por parte de sus alumnos y el desarrollo de proyectos.
- Lo que se espera, fundamentalmente, es que el alumno, piense con sentido interdisciplinario e investigativo, desarrolle procesos de búsqueda y aplique procesos sistemáticos de investigación científica.